Entradas más populares de este blog
Facultamiento y delegación: Concepto, objetivos, beneficios del facultamiento
El facultamiento es un conjunto de suposiciones que son opuestas a las que normalmente hacen los directivos. Facultamiento significa dar libertad a las personas para realizar con éxito lo que ellas desean, en vez de obligarlas a hacer lo que uno quiere. Es una estrategia que implica “atraer”; en enfoca en las formas de cómo los directivos podrían diseñar una situación laboral que vigorice y brinde motivación intrínseca a los empleados. Los empleados realizan sus actividades porque se sienten intrínsecamente atraídos por ellas, no porque exista un sistema de recompensas extrínsecas. Los directivos pueden multiplicar su propia eficacia. Facultar significa permitir, significa activar la motivación intrínseca para realizar una actividad. Aunque uno puede otorgar poder a alguien más, uno mismo debe aceptar el facultamiento.
El Control y su periodicidad
Para que el control sea efectivo debe desarrollarse como una unidad y aplicarse en todo tiempo en la empresa. La administración puede implantar tres tipos de controles: Control de fomento al avance (control preventivo) Es aquel que se efectúa antes de realizar las actividades. Es el tipo más deseable de control, dado que previene los problemas por anticipado. A este control se le llama control para fomentar el avance debido a que se lleva a cabo antes de la actividad real (se dirige al futuro).
Facultamiento y delegación: Como desarrollar el facultamiento
1. Articular una visión y metas claras : Visión claramente articulada de hacia dónde se dirige la organización y como pueden ellos contribuir a encaminarla hacia ahí. Se debe expresar un conjunto establecido de metas para que el comportamiento sea congruente con los objetivos organizacionales. 2. Fomentar experiencias de dominio personal: Ofrecer a los individuos oportunidades de realizar con éxito actividades cada vez más difíciles, las cuales, finalmente conducen al logro de las metas deseadas. Los directivos pueden lograr que los empleados se sientan cada vez mas facultados si les ayudan a desarrollar la conciencia de que pueden tener éxito. 3. Modelar: Demostrar el comportamiento correcto que las personas deberán realizar. Facultar a las personas implica mostrar ejemplos de éxitos pasados. 4. Brindar apoyo Para que las personas se sientan facultadas, los directivos deberían elogiarlas, alentarlas, expresarles su aprobación, respaldarlas y bri...