Se me hizo interesante la exposición, ya que por medio de esta comprendí perfectamente la diferencia entre visión y misión, ademas de tener en cuenta varios puntos que son importantes en una empresa, como lo es tener objetivos que sean a corto, mediano y largo plazo y tener valores los cuales son fundamentales dentro de esta. Ademas de definir los elementos de un plan de negocios.
Desde mi perspectiva, opino que la cultura empresarial es fundamental a la hora de planificar un negocio de cualquier tipo. Ademas, de que los puntos que se mencionan en la exposición, nos ayudan a analizar la situación de algunas empresas con el famoso análisis FODA. Recomiendo esta exposición para aquellas personas que estén interesadas en poner una empresa
Me gusto como esta explicada la exposición, los conceptos son claros, aparte de que con anterioridad ya los había escuchado. Para mi es importante tener conocimiento al respecto de este tema ya que, pudiera ser que en un futuro o trabaje para una empresa o tenga mi propia empresa, no está por demás tener conocimientos previos para no entrar en blanco o no saber que pasa.
La presentación es útil ya que nos muestra los puntos importantes en la creación de una empresa y como definirlos de manera correcta de una manera clara
La información es un buen resumen de como planear una empresa, desde como poder iniciarla con objetivos claros, recalcando que es para el beneficio de los clientes, desde el principio se tiene que tener una clara planificación de hacia donde aspirar y con que recursos.
Hola, la presentación en lo personal se me hizo muy interesante y necesaria, supe diferenciar lo que es la misión y visión. Y con las diferencias me quedo mas claro, el análisis FODA también se me hizo interesante.
La informacion que mis compañeros expusieron abarcaron varios puntos importantes como esta estructurada una empresa, nos dieron los conceptos de mision y vision,las diferencias entre estas dos, nos hablaron del analisis foda que es sumamente importante que se aplica en cada empresa. Tambien mencionaron como se encuentra conformado un plan de negocios en si la expisicion estubo bien y fue interezante escucharlos por 2 horas y la realizacion del trabajo examen.
muy buena información, esta redactado de tal manera que se captan las ideas principales y no se van con mucha explicación haciendo perderte en el texto. sin embargo hay algunos detalles que no me parecieron respecto ala comprensión del tema por ejemplo en las técnicas de habilidad la imagen nos da las características pero cada una de ellas posee mas características y de esas una descripción haciendo mas difícil la comprensión de ese tema, otro dato es que en la parte de las diferencias entre la misión y visión al principio toman a la misión la menos precisa y después dicen que la misión es menos precisa que la visión. Buena presentación
El facultamiento es un conjunto de suposiciones que son opuestas a las que normalmente hacen los directivos. Facultamiento significa dar libertad a las personas para realizar con éxito lo que ellas desean, en vez de obligarlas a hacer lo que uno quiere. Es una estrategia que implica “atraer”; en enfoca en las formas de cómo los directivos podrían diseñar una situación laboral que vigorice y brinde motivación intrínseca a los empleados. Los empleados realizan sus actividades porque se sienten intrínsecamente atraídos por ellas, no porque exista un sistema de recompensas extrínsecas. Los directivos pueden multiplicar su propia eficacia. Facultar significa permitir, significa activar la motivación intrínseca para realizar una actividad. Aunque uno puede otorgar poder a alguien más, uno mismo debe aceptar el facultamiento.
Para que el control sea efectivo debe desarrollarse como una unidad y aplicarse en todo tiempo en la empresa. La administración puede implantar tres tipos de controles: Control de fomento al avance (control preventivo) Es aquel que se efectúa antes de realizar las actividades. Es el tipo más deseable de control, dado que previene los problemas por anticipado. A este control se le llama control para fomentar el avance debido a que se lleva a cabo antes de la actividad real (se dirige al futuro).
1. Articular una visión y metas claras : Visión claramente articulada de hacia dónde se dirige la organización y como pueden ellos contribuir a encaminarla hacia ahí. Se debe expresar un conjunto establecido de metas para que el comportamiento sea congruente con los objetivos organizacionales. 2. Fomentar experiencias de dominio personal: Ofrecer a los individuos oportunidades de realizar con éxito actividades cada vez más difíciles, las cuales, finalmente conducen al logro de las metas deseadas. Los directivos pueden lograr que los empleados se sientan cada vez mas facultados si les ayudan a desarrollar la conciencia de que pueden tener éxito. 3. Modelar: Demostrar el comportamiento correcto que las personas deberán realizar. Facultar a las personas implica mostrar ejemplos de éxitos pasados. 4. Brindar apoyo Para que las personas se sientan facultadas, los directivos deberían elogiarlas, alentarlas, expresarles su aprobación, respaldarlas y bri...
Se me hizo interesante la exposición, ya que por medio de esta comprendí perfectamente la diferencia entre visión y misión, ademas de tener en cuenta varios puntos que son importantes en una empresa, como lo es tener objetivos que sean a corto, mediano y largo plazo y tener valores los cuales son fundamentales dentro de esta.
ResponderBorrarAdemas de definir los elementos de un plan de negocios.
Desde mi perspectiva, opino que la cultura empresarial es fundamental a la hora de planificar un negocio de cualquier tipo. Ademas, de que los puntos que se mencionan en la exposición, nos ayudan a analizar la situación de algunas empresas con el famoso análisis FODA. Recomiendo esta exposición para aquellas personas que estén interesadas en poner una empresa
ResponderBorrarMe gusto como esta explicada la exposición, los conceptos son claros, aparte de que con anterioridad ya los había escuchado. Para mi es importante tener conocimiento al respecto de este tema ya que, pudiera ser que en un futuro o trabaje para una empresa o tenga mi propia empresa, no está por demás tener conocimientos previos para no entrar en blanco o no saber que pasa.
ResponderBorrarLa presentación es útil ya que nos muestra los puntos importantes en la creación de una empresa y como definirlos de manera correcta de una manera clara
ResponderBorrarLa información es un buen resumen de como planear una empresa, desde como poder iniciarla con objetivos claros, recalcando que es para el beneficio de los clientes, desde el principio se tiene que tener una clara planificación de hacia donde aspirar y con que recursos.
ResponderBorrarHola, la presentación en lo personal se me hizo muy interesante y necesaria, supe diferenciar lo que es la misión y visión. Y con las diferencias me quedo mas claro, el análisis FODA también se me hizo interesante.
ResponderBorrarLa informacion que mis compañeros expusieron abarcaron varios puntos importantes como esta estructurada una empresa, nos dieron los conceptos de mision y vision,las diferencias entre estas dos, nos hablaron del analisis foda que es sumamente importante que se aplica en cada empresa.
ResponderBorrarTambien mencionaron como se encuentra conformado un plan de negocios en si la expisicion estubo bien y fue interezante escucharlos por 2 horas y la realizacion del trabajo examen.
muy buena información, esta redactado de tal manera que se captan las ideas principales y no se van con mucha explicación haciendo perderte en el texto. sin embargo hay algunos detalles que no me parecieron respecto ala comprensión del tema por ejemplo en las técnicas de habilidad la imagen nos da las características pero cada una de ellas posee mas características y de esas una descripción haciendo mas difícil la comprensión de ese tema, otro dato es que en la parte de las diferencias entre la misión y visión al principio toman a la misión la menos precisa y después dicen que la misión es menos precisa que la visión. Buena presentación
ResponderBorrar