Entradas más populares de este blog
Facultamiento y delegación: Concepto, objetivos, beneficios del facultamiento
El facultamiento es un conjunto de suposiciones que son opuestas a las que normalmente hacen los directivos. Facultamiento significa dar libertad a las personas para realizar con éxito lo que ellas desean, en vez de obligarlas a hacer lo que uno quiere. Es una estrategia que implica “atraer”; en enfoca en las formas de cómo los directivos podrían diseñar una situación laboral que vigorice y brinde motivación intrínseca a los empleados. Los empleados realizan sus actividades porque se sienten intrínsecamente atraídos por ellas, no porque exista un sistema de recompensas extrínsecas. Los directivos pueden multiplicar su propia eficacia. Facultar significa permitir, significa activar la motivación intrínseca para realizar una actividad. Aunque uno puede otorgar poder a alguien más, uno mismo debe aceptar el facultamiento.
El Control y su periodicidad
Para que el control sea efectivo debe desarrollarse como una unidad y aplicarse en todo tiempo en la empresa. La administración puede implantar tres tipos de controles: Control de fomento al avance (control preventivo) Es aquel que se efectúa antes de realizar las actividades. Es el tipo más deseable de control, dado que previene los problemas por anticipado. A este control se le llama control para fomentar el avance debido a que se lleva a cabo antes de la actividad real (se dirige al futuro).
Facultamiento y delegación: Como desarrollar el facultamiento
1. Articular una visión y metas claras : Visión claramente articulada de hacia dónde se dirige la organización y como pueden ellos contribuir a encaminarla hacia ahí. Se debe expresar un conjunto establecido de metas para que el comportamiento sea congruente con los objetivos organizacionales. 2. Fomentar experiencias de dominio personal: Ofrecer a los individuos oportunidades de realizar con éxito actividades cada vez más difíciles, las cuales, finalmente conducen al logro de las metas deseadas. Los directivos pueden lograr que los empleados se sientan cada vez mas facultados si les ayudan a desarrollar la conciencia de que pueden tener éxito. 3. Modelar: Demostrar el comportamiento correcto que las personas deberán realizar. Facultar a las personas implica mostrar ejemplos de éxitos pasados. 4. Brindar apoyo Para que las personas se sientan facultadas, los directivos deberían elogiarlas, alentarlas, expresarles su aprobación, respaldarlas y bri...
Realmente casi todos los temas, mínimo de esta unidad ya los hemos vistos con anterioridad y mas para re-introducirnos a la mecánica de la clase, aunque lo que mas destaco entre lo novedoso de los temas seria las técnicas para desarrollar habilidades, la ventaja competitiva y el plan de negocios, también la presentación toma la información de una manera muy digerible evitando problemas de comprensión
ResponderBorrarLa presentación es útil debido a que abarca temas que nos ayudan con el inicio de nuestro empresa, desde utilizar diferentes técnicas para poder ser emprendedores más creativos, hasta como mejorarla y hacer que se distinga frente a la competencia. Nos permite darle enfoque a nuestro negocio y nos sirve como introducción para los procesos posteriores.
BorrarPrimer comentario >:p
ResponderBorrarWut mi comentario parece como respuesta de Edson, ahh con que se vea :v
ResponderBorrarEstá exposición muestra los puntos importantes a la hora de la creación de la empresa tales como la misión, la visión, además también muestra información sobre el análisis FODA, lo cual es muy util
ResponderBorrarEsta unidad abarca temas de suma importancia en la creación y desarrollo de una empresa, ya que nos da las pautas necesarias para definir de manera clara y precisa los objetivos, establecer la misión y determinar una visión de lo que se quiere lograr, así como el plan a seguir para el alcance de los mismos. También resalta la importancia que tiene conocer las debilidades y fortalezas que se tienen como empresa para saber aprovechar las oportunidades que se presenten y de alguna manera prever las amenazas que atentan contra el crecimiento de la misma y con ello lograr una ventaja competitiva.
ResponderBorrarPodemos observar respecto a los temas presentados de que manera esta compuesta la empresa dándonos así una vista diferente, nos define de que manera se debe estructurar una empresa tanto socialmente/eticamente como de manera administrativa. ¿Pues como vamos a abrir una empresa sino es sabiendo la manera en la que esta compuesta interiormente?, se necesita conocer de manera precisa cual es el valor de los conceptos, como misión, visión, los valores, etc. También es muy importante reconocer que nos hace mención de la manera en la que la empresa se tiene que comprometer con sus empleados y viceversa.
ResponderBorrarEn la presentación pudimos observar y repasar temas vistos anteriormente en la materia de Taller de Administración, aun así esta bien que los refresquemos con objeto de aclarar lo previamente visto y así darles un uso mas eficiente en esta materia.
ResponderBorrarLa presentación es clara y contiene temas importantes que sirven como introducción a la asignatura de Cultura Empresarial. Si bien algunos conceptos ya los habíamos visto y puesto en práctica en cursos anteriores, el volverlos a repasar sirve para refozar el conocimiento previamente adquirido. De igual forma, funciona como una guía de estudio para el exámen.
ResponderBorrarEn esta presentación aprendimos los principales elementos de la cultura empresarial, el FODA entre muchos temas que componen la cultura empresarial. Varios conceptos ya los había escuchado en asignaturas anteriores como administración, y en preparatoria en mi caso. Está muy completo y resumido todo facilitando la forma de entender todo.
ResponderBorrarEl tema nos muestra todos los puntos básicos que se tienen que tener en cuenta para empezar una empresa, iniciando por los elementos básicos de la cultura empresarial, repasando temas vistos previamente en otras materias como son la misión, FODA, etc. Terminando con lo que son los planes de negocio y como son utilizados para el desarrollo adecuado de una empresa.
ResponderBorrarEsta primera unidad sirvió como introducción a la cultura empresarial, algunos de estos temas ya los habíamos visto en el primer semestre en una materia similar. Creo importante recopilar estos puntos puesto que son característicos para la creación de una empresa, donde se hace mención de algunas técnicas, principios y elementos guía para establecer los enfoques objetivos a los que estará dirigida la organización a crear.
ResponderBorrarEn esta unidad reforzamos lo ya aprendido, pudimos notar la diferencia entre misión (por qué de la empresa) y visión (hasta donde se quiere llegar, proyección), y la importancia de tener una identidad (valores, hábitos, etc.) como empresa. Además aprendimos que las empresas también tienen que autoevaluarse (análisis FODA) para así conocer de manera detallada las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas, y con ello elaborar estrategias que ayuden a la empresa a ser más competitiva.
ResponderBorrarComo primera unidad contiene conceptos y principios básicos para el correcto desarrollo de una empresa u organización, todo esto nos ha estado ayudando con el trabajo en clase, amplia nuestro panorama sobre los diversos factores que algunos no toman en cuenta y que son vitales para un óptimo desarrollo .
ResponderBorrarLa primera unidad sirvió como introducción a la materia y a la creación y administración de una empresa en general. Entre lo que mas se destaca de esta unidad es el análisis FODA en el cual analizas tu situación interna y externa.
ResponderBorrarMuy buena presentación y equipo, denota los distintos conceptos ya vistos en cursos anteriores y sirve de reforzamiento y aprendizaje para futuras necesidades.
ResponderBorrarLa primera unidad habla sobre la introducción de dicha materia, ya que nos menciona los conceptos baciscos como Misión, Visión y Valores; que estos ya fueron abarcados anterior mente pero nos sirve de reforzamiento. Esto nos ayuda mucho para saber detalladamente como es que se conforma una empresa y ver todo lo que se necesita; también habla sobre el análisis FODA que es fundamental ya que habla sobre las Fortalezas, Oportunidades,Debilidades y Amenazas que podría tener dicha empresa.
ResponderBorrarExcelente presentación y proyección, fue muy objetiva, sobre todo el énfasis dado en el mensaje, mismo que permitirá en lo sucesivo abocarnos fundamentalmente en estos temas que son de vital importancia para el crecimiento, eficiencia y desarrollo de una empresa, institución, corporativo, etc.
ResponderBorrarEsta exposición trata sobre la unidad numero 1 de la materia de cultura empresarial, en la cual se explican cosas como los elementos de la cultura empresarial, tecnicas para desarrollar una actitud de emprendedor y mejorar nuestra creatividad; con una lluvia de ideas por ejemplo. Otro tema tocado en la exposición fueros los elementos escenciales de la planeación de un negocio, como son la mision, visión y valores, asi como también, vimos una de las herramientas más comunes en la planeación, que es el F.O.D.A. que es basicamente una matriz dividida en cuatro partes en la cual se escriben las fortalezas y debilidades como el factor externo y las amenazas y oportunidades como el factor externo. También podemos encontrar información acerca de las ventajas competitivas que adquieren las empresas con la finalidad de superar a sus rivales, ofreciendo mejor servicio y producto de ellos. Y por ultimo podemos encontrar lo que es un plan de negocios y como esta constituido
ResponderBorrarLa mayoría de los temas vistos en esta presentación nos sirven para recordar lo ya visto en la materia de taller de administración de manera fácil y concisa ya que estan bien claros los conceptos que manejan mis compañeros en la presentación.
ResponderBorrarBuena presentación, muy completa, es concisa en lo que abarca el tema, no se siente saturada de información y cumple su finalidad de poder comprender la primer unidad
ResponderBorrar¬¬
BorrarCreo que la presentación fue muy buena ya que vimos el análisis principal de una empresa, ver como se comporta es importante y ver que el análisis FODA y ver tres puntos importantes como la visión, misión y los valores es parte fundamental de la misma, la información que llevaba la presentacion fue completa y eso estuvo.bien
ResponderBorrar